Es fundamental aclarar qué entendemos por cada uno de estos conceptos, ya que no todo el mundo tiene la misma percepción
Es el resultado de contar con un elevado nivel de competencias socioemocionales. En otras palabras, cuando has desarrollado de forma sólida estas habilidades, se traduce en una mayor capacidad para reconocer, comprender y gestionar tanto tus propias emociones como las de los demás.
Son el objetivo de la Educación Emocional. Las entendemos como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar consciencia, comprender expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. A menudo, desconocemos cómo desarrollarlas o cuáles son específicamente, lo que hace imprescindible contar con una guía y formación adecuadas.
Es la metodología intencionada y sistémica a través de la cual se enseña y se potencia el desarrollo de las competencias socioemocionales. Su propósito es incrementar la inteligencia emocional a través de un proceso formativo que abarca desde dinámicas de grupo hasta ejercicios individuales, adaptados a las necesidades de cada persona.
En EmoSchool nos dedicamos a este proceso: diseñamos y aplicamos estrategias formativas prácticas y estructuradas para ayudarte a desarrollar tus competencias socioemocionales y, en consecuencia, potenciar tu inteligencia emocional.
En palabras de Rafael Bisquerra, la Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, siendo ambos, elementos esenciales de la personalidad integral de la persona.
Para ello propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos de la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social
El objetivo principal es el desarrollo de competencias emocionales. A título de ejemplo se citan a continuación algunos de los objetivos generales:
La educación emocional sigue una metodología eminentemente práctica con objeto de favorecer el desarrollo de las competencias emocionales. Se trabajan dinámicas de grupo o individuales, de autorreflexión o razón dialógica, gamificación y expresión creativa, movimiento, actividades de introspección, visualización creativa, modelado, role playing, grupos de discusión, dramatización, etc.
Las sesiones son participativas y dinámicas. Elijo una metodología activa porque permite la construcción de aprendizajes emocionales significativos y funcionales. En todas las sesiones hay prácticas y ejercicios corporales que favorecen la regulación emocional como las técnicas de relajación y concentración para cultivar los estados de calma; la respiración consciente, el entrenamiento de la atención o mindfulness y la iniciación a la práctica de la meditación, cuyos beneficios para nuestro cerebro y nuestro organismo, están siendo probados por las neurociencias actualmente.
Transforma tus emociones en tu mayor fortaleza
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXTGENERATIONEU
2025 Copyright © EmoSchool, Creado por Karma Agencia